Blog

¡Contenido cerámico técnico con valor para ti!

Los 6 principales metales alcalinotérreos con sus óxidos

Fecha de publicación: 2025-03-04 16:08:40

La Tierra tiene seis metales alcalinotérreos principales. Esto significa que tienen un pH superior a 7. Se dice que los seis metales alcalinotérreos tienen propiedades similares, como un acabado brillante y plateado en la superficie. Tienen puntos de fusión y ebullición más altos que los metales alcalinos. Los metales alcalinotérreos poseen dos electrones de valencia, forman cationes +2 y presentan baja electronegatividad.

Continúe leyendo este blog hasta el final para aprender más sobre los metales alcalinotérreos y sus óxidos. Además, aprenderá sobre las aplicaciones de los metales alcalinos.

Aquí está la lista de los metales alcalinotérreos:

1. Berilio (Be): El berilio es uno de los seis metales alcalinotérreos del Grupo 2 de la tabla periódica. Es el primer metal de los metales alcalinotérreos. Es duro, ofrece conductividad térmica, es resistente a la corrosión y no es magnético. El berilio no reacciona con el agua. Es difícil encontrar berilio puro, pero sus compuestos se pueden encontrar en el suelo, el carbón y las rocas minerales. El punto de fusión del berilio es de 1277 grados Celsius y el de ebullición, de 2770 grados Celsius.

fuente

Óxido de berilio (BeO): El óxido de berilio está compuesto de berilio y óxido en una proporción igual de 1:1. Es blanco y libera gases tóxicos al calentarse. El contacto directo con el óxido de berilio durante períodos prolongados puede causar beriliosis, que afecta los pulmones y, a su vez, puede causar cáncer de pulmón. El punto de fusión del óxido de berilio es de 2507 grados Celsius y el de ebullición, de 3905 grados Celsius.

2 Magnesio (Mg): Este es el segundo ejemplo de metal alcalinotérreo. Es ligero, duro y blanco como la plata. Es resistente a la corrosión, ya que su capa superior lo protege del aire. El magnesio tiene puntos de fusión y ebullición mínimos de 650 grados Celsius y 1090 grados Celsius, respectivamente. Las mayores reservas de magnesio se encuentran en las salmueras de lagos y el agua de mar.

fuente

Óxido de magnesio (MgO): El óxido de magnesio, también conocido como magnesia, se forma al reaccionar el magnesio con el aire. Esta reacción puede revertirse calentando sus moléculas. Se encuentra en la naturaleza como el mineral periclasa. El óxido de magnesio también se puede preparar en el laboratorio. Al mezclarse con agua, forma hidróxido de magnesio (Mg(OH)₂). El punto de fusión del óxido de magnesio es de 2852 grados Celsius y el de ebullición, de 3600 grados Celsius.

3 Calcio (Ca): Se sabe que el calcio es el tercer metal más abundante en la corteza terrestre. Se encuentra en el yeso, la caliza y la fluorita. Al exponerse al aire, forma una capa oscura de óxido-nitruro en su superficie. Es dúctil y mal conductor de la electricidad. Su punto de fusión es de 839 ± 2 grados Celsius y su punto de ebullición es de 1484 grados Celsius.

Óxido de calcio (CaO): El óxido de calcio también se conoce como cal viva. Se prepara calentando piedra caliza o un material que contenga carbonato de calcio en un horno de cal. Su punto de fusión es de 2613 °C y su punto de ebullición, de 2850 °C. Es soluble en agua y glicerol. Soporta altas temperaturas con facilidad. Los óxidos de calcio brillan intensamente al calentarse a temperaturas superiores a 2643 °C.

4 Estroncio (Sr): El estroncio se encuentra en la naturaleza en compuestos con otros elementos como la estroncianita. No se encuentra en estado puro en la naturaleza porque reacciona fácilmente con el agua y el oxígeno. La capa superior del estroncio es de color plateado. El estroncio es más blando que el calcio. Es sólido a temperatura ambiente. Su punto de fusión es de 777 grados Celsius y su punto de ebullición es de 1377 grados Celsius.

Óxido de estroncio (SrO): Se forma cuando el estroncio reacciona con el oxígeno. El estroncio se vuelve amarillo al formar óxidos. Tiene un punto de fusión de 2430 grados Celsius y un punto de ebullición de 3000 grados Celsius. Es completamente soluble en solución de hidróxido de potasio, ligeramente soluble en alcohol e insoluble en éter y acetona. Al reaccionar con agua, forma hidróxido de estroncio Sr(OH)₂ y libera calor durante la reacción.

Bario (Ba): El bario es similar al estroncio, ya que no se encuentra en su forma pura en la naturaleza. Esto se debe a que reacciona fácilmente con el oxígeno y el agua. Por lo tanto, se extrae del mineral barita. Es blando en comparación con otros metales. Constituye aproximadamente el 0,051 TP³T de la corteza terrestre. El bario ofrece alta conductividad y reactividad química. El punto de fusión del bario es de 725 grados Celsius y el punto de ebullición, de 1640 grados Celsius.

Óxido de bario (BaO): También conocido como baria. El óxido de bario se forma calentando carbonato de bario a temperaturas de entre 1000 y 1450 grados Celsius. Es soluble en etanol e insoluble en acetona y amoníaco líquido. Su punto de fusión es de 1923 grados Celsius y su punto de ebullición, de 2000 grados Celsius.

6 Radio (Ra): Es el sexto metal alcalinotérreo. Su punto de fusión es de 700 grados Celsius y su punto de ebullición, de 1737 grados Celsius. El radio se encuentra en cantidades muy pequeñas en rocas y suelos. Cuando el radio comienza a desintegrarse, produce un gas radiactivo llamado radón. Puede causar cáncer de pulmón si se expone demasiado a él.

Óxido de radio (RaO): El óxido de radio se prepara calentando el radio metálico al aire. Tiene un aspecto sólido con una masa molar de 242 g/mol. El óxido de radio reacciona con agua para formar hidróxido de radio Ra(OH)₂.

Aplicaciones

Los seis principales metales alcalinotérreos tienen diversas aplicaciones. Son útiles en ciertas industrias debido a sus propiedades únicas. Algunas de las principales aplicaciones son las siguientes:

1 Industria aeroespacial: El berrylium es un material resistente a la corrosión y al desgaste. Posee alta resistencia y dureza, por lo que se utiliza en componentes de la industria aeroespacial.

 

fuente

 

2 Industria nuclear: El óxido de berrylio se utiliza ampliamente en la industria nuclear debido a su alto punto de fusión. Se emplea en blindaje de vehículos militares, toberas de cohetes, combustibles nucleares y moderadores nucleares.

3. Agente de aleación: El magnesio se alea con otros metales para mejorar sus propiedades. Esto lo hace más fuerte, resistente a la corrosión y ligero.

4. Fuegos artificiales: Al quemar magnesio, se produce una luz blanca brillante. Esta propiedad del magnesio lo hace ideal para la fabricación de fuegos artificiales.

5 Materiales de construcción: Los compuestos de calcio se utilizan popularmente en materiales de construcción como el hormigón, el cemento y el mortero.

6 Suplementos dietéticos: El calcio es un componente importante para mejorar la salud ósea tanto en humanos como en animales. Dos suplementos principales de calcio son el carbonato y el citrato.

fuente

 

7 Imágenes por rayos X: El sulfato de bario, un compuesto de bario, se utiliza ampliamente en imágenes por rayos X. Es insoluble en agua y proporciona contraste en las imágenes.

8. Pirotecnia: El estroncio produce llamas rojas brillantes al arder, lo que lo hace ideal para la producción de pirotecnia y bengalas.

9 Uso histórico: Hasta la década de 1970, el radio se utilizaba como instrumento para diales, interruptores de aeronaves, relojes y pinturas autoluminiscentes para relojes.

10 Automóviles: El magnesio y el berilio se utilizan en la fabricación de motores, y el calcio se utiliza para fabricar baterías. El magnesio también se utiliza para fabricar las piezas de la carrocería de los automóviles.

11 Desulfuración: El magnesio se utiliza en la desulfuración del hierro y el acero. Elimina las impurezas de azufre durante el proceso de refinación.

 

Preguntas frecuentes

1 ¿Cuántos metales hay en la tabla periódica de elementos?

La tabla periódica moderna contiene un total de 118 elementos. De ellos, 89 son metales, 22 no metales y 7 metaloides.

2 ¿Cuántos elementos de tierras raras hay?

Hay 17 elementos de tierras raras en el mundo.

3 ¿Qué elementos tiene la tabla periódica de elementos del grupo A? 

El grupo 1A de la tabla periódica contiene metales alcalinos, el grupo 2A contiene metales alcalinotérreos, el grupo 7A contiene halógenos, el grupo 8A contiene gases nobles y los grupos 3 a 12 contienen elementos de transición.

4 ¿De qué lado están los metales alcalinos en la tabla periódica?

Los metales alcalinos se encuentran en el lado izquierdo de la tabla periódica.

5 ¿Cuáles son los nombres de los grupos de la tabla periódica?

Hay un total de 18 grupos en la tabla periódica: metales alcalinos, metales alcalinotérreos, familia del escandio, familia del titanio, familia del vanadio, familia del cromo, familia del manganeso, familia del hierro, familia del cobalto, familia del níquel, familia del cobre, familia del zinc, familia del boro, familia del carbono, familia del nitrógeno, familia del oxígeno, familia del flúor y familia del neón.

6 ¿Dónde se encuentran los metales alcalinos en la tabla periódica?

Los seis metales alcalinotérreos están en el lado izquierdo de la columna del Grupo 1 en la tabla periódica.

7 ¿Los metales alcalinotérreos forman cationes o aniones?

Los metales alcalinotérreos forman cationes. Al reaccionar con otros elementos, en lugar de ganar dos electrones, los pierden. Esto los convierte en cationes.

 

Conclusión

Tras leer este blog hasta el final, seguramente habrá adquirido suficientes conocimientos sobre los metales alcalinotérreos, sus óxidos y sus aplicaciones. Cada metal tiene propiedades únicas que lo hacen adecuado para diversos usos industriales. Se utilizan ampliamente en industrias como la aeroespacial, la nuclear, la de materiales de construcción y la automotriz.

Atrás