Al principio, puede que te resulte difícil imaginar un objeto frágil como cerámico ser un componente material en la industria aeroespacial ingeniería, y mucho menos una crucial.
Pocos materiales poseen la relación resistencia-peso necesaria para soportar viajes espaciales y mantener su integridad estructural a 1649 °C (3000 °F). Sin embargo, los materiales cerámicos avanzados poseen las cualidades adecuadas para que las naves aeroespaciales resistan el calentamiento por fricción durante el descenso a través de la atmósfera terrestre.
Por lo tanto, aunque la cerámica o la porcelana pueden no ser su material favorito para utensilios de cocina, sus primos de ingeniería son invaluables. en el aeroespacial sector.
Examinemos qué hace que la cerámica sea importante en la industria aeroespacial y cómo está revolucionando la ingeniería de naves aeroespaciales.
Cerámica en la industria aeroespacial: ¿de qué se trata?
La fricción del descenso a alta velocidad provoca que las naves aeroespaciales se quemen al entrar en la atmósfera terrestre. Sin embargo, la mayoría de los metales se fundirán bajo un calor tan intenso. Desafortunadamente, los pocos que pueden soportar tales temperaturas son pesados e ineficientes para la gestión del combustible.
Por otro lado, la cerámica avanzada representa un gran avance en la industria aeroespacial, ya que posee todas las propiedades adecuadas. Su alto punto de fusión le permite soportar temperaturas que convierten la mayoría de los metales en caldo. Además, su estructura ligera y durabilidad son ideales para el diseño de aeronaves.
Fuente: Unsplash
Si bien no es la opción más popular, la cerámica de alta temperatura tiene un potencial mayor del que se le atribuye. Además de su capacidad para absorber y disipar el calor, también mantiene la integridad estructural bajo tensión, lo que le otorga una ventaja en su aplicabilidad más allá de la mayoría de los metales compuestos.
Pero ¿cuál es el potencial de la cerámica en los viajes aeroespaciales? ¿Cómo supera a todos los demás materiales?
Continúe leyendo para ver algunas aplicaciones de los materiales cerámicos en la tecnología aeroespacial.
Aplicaciones clave de la cerámica en la tecnología aeroespacial
Podemos señalar múltiples usos de la cerámica avanzada en la industria aeroespacial gracias a sus peculiares capacidades. Por ejemplo, cada vez más fabricantes de aeronaves utilizan un recubrimiento cerámico en sus nuevos modelos. Pero más allá de estos, aquí hay otros usos populares de los materiales cerámicos.
Sistemas de protección térmica
Además, los materiales cerámicos de alta temperatura soportan fácilmente altas temperaturas, vibraciones e impactos mecánicos. Además, son ligeros y tienen la relación resistencia-peso ideal para crear componentes funcionales para aeronaves.
Estas propiedades combinadas hacen que estos materiales sean ideales para proteger las naves aeroespaciales de las temperaturas abrasadoras durante el reingreso a la atmósfera terrestre.
La cerámica forma un escudo térmico que absorbe y disipa el calor que de otro modo habría causado daños significativos a los componentes críticos dentro de la nave.
Esa es una razón clave La NASA cubrió el transbordador espacial Cuerpo con placas de fibra de sílice hechas de arena de cuarzo muy pura. Esta capa protectora aisló el revestimiento y la estructura de aluminio del orbitador, permitiéndole soportar temperaturas de hasta 1298 °C.
Componentes del motor
La naturaleza liviana del material cerámico avanzado lo convierte en una opción perfecta para los ingenieros aeroespaciales que diseñan motores livianos y de bajo consumo de combustible.
La mayoría de las aleaciones convencionales aptas para la fabricación de motores son pesadas y aumentan el consumo de combustible de las embarcaciones. Sin embargo, la cerámica técnica ofrece excelentes alternativas en este sentido.
Fuente: Unsplash
Además, la mayor resistencia térmica del compuesto de matriz cerámica (CMC) permite que los motores funcionen a temperaturas más altas. Esto lo hace adecuado para turbinas y otros componentes del motor expuestos frecuentemente a altas temperaturas. Además, su durabilidad le permite soportar mejor los efectos corrosivos de los gases de escape.
Además, la eficiencia energética de una aeronave aeroespacial que incorpora significativamente componentes cerámicos es un factor positivo para los objetivos de sostenibilidad. Al funcionar óptimamente, los motores consumen menos combustible y emiten menos gases de escape, lo que reduce la contaminación ambiental.
Otras aplicaciones
Más allá de los sistemas de motor y los escudos térmicos, los ingenieros también están incorporando tecnologías avanzadas cerámica en otros aspectos de aeroespacial Diseño de embarcaciones. Esto incluye sensores, sistemas de navegación y componentes satelitales. Los materiales cerámicos son especialmente adecuados para aplicaciones de aislamiento gracias a su baja conductividad y mayor resistencia a la radiación.
Además, las cerámicas piezoeléctricas, como el zirconato titanato de plomo, muestran una funcionalidad excepcional en el diseño de sensores. Este tipo avanzado de cerámica convierte la tensión mecánica en señales eléctricas, lo que las hace útiles en aplicaciones como sensores de fuerza y actuadores.
Más allá de la detección sensorial, las cerámicas piezoeléctricas también son útiles como amortiguadores de vibraciones debido a su capacidad de convertir la energía mecánica de las vibraciones en energía eléctrica.
Fuente: Unsplash
La propiedad piezoeléctrica de estas cerámicas se debe a que su estructura cristalina posee un efecto dipolar integrado, provocado por la desalineación de las cargas positivas y negativas dentro de las celdas unitarias. Gracias a esta propiedad, estos materiales son excelentes para detectar presión y vibraciones.
Por el contrario, las cerámicas tradicionales también son útiles en diseños de sensores donde la durabilidad es un requisito fundamental. Además, su inercia química las hace útiles para detectar gases y corrosión, que pueden ser peligrosos en cualquier lugar, incluso en viajes aeroespaciales.
Si bien estos puntos indican las capacidades de los componentes cerámicos en la ingeniería aeroespacial, esto es solo el comienzo. Los avances tecnológicos futuros podrían propiciar el desarrollo de cerámicas más ligeras y resistentes al calor, con mayor rendimiento y seguridad.
¿Qué será el futuro de la cerámica en la industria aeroespacial?
El futuro parece prometedor para cerámica aplicaciones en el aeroespacial Diseño industrial y aeronáutico. El material está ganando popularidad rápidamente por su funcionalidad y versatilidad.
Además, innovaciones emergentes como los compuestos de matriz cerámica están ampliando la funcionalidad del material. Los investigadores también están logrando avances considerables en la mejora de sus propiedades, como el aumento de su resistencia y adaptabilidad para la impresión 3D.
Además, gracias a las mejoras continuas en el desarrollo de cerámicas avanzadas, los ingenieros pueden diseñarlas con éxito a partir de materiales más fácilmente disponibles. Esto hará que su obtención sea relativamente más económica que la de los compuestos metálicos. En esencia, los compuestos cerámicos pueden convertirse en alternativas más asequibles para las empresas aeroespaciales.
Reflexiones finales
Durante mucho tiempo, la cerámica ha contribuido discretamente a algunos de los mayores logros de la ingeniería aeroespacial. Su alto punto de fusión los convierte en extraordinarios componentes de protección térmica. Además, su estructura ligera y sus propiedades de resistencia al calor son ideales para las piezas de motores aeroespaciales.
Pero más allá de estos usos actuales, las aplicaciones de los materiales cerámicos son amplias y están en constante crecimiento, aumentando su importancia en la industria aeroespacial. En el futuro, estos extraordinarios materiales recibirán el reconocimiento que merecen a medida que más personas reconozcan su versatilidad.