La mayoría de los metales presentan una notable resistencia al calor. Sin embargo, al exponerse a altas temperaturas durante un período prolongado, acaban sucumbiendo a la oxidación y la fatiga térmica. Esta vulnerabilidad es una causa común de fallos en componentes metálicos en entornos de alta temperatura, como las industrias aeroespacial y automotriz.
Afortunadamente, los recubrimientos de barrera térmica (TBC) ayudan a resolver este problema. Estos materiales especializados protegen los componentes metálicos al reducir su exposición al calor, lo que los convierte en una tecnología clave en los motores aeronáuticos avanzados.
Fuente: Unsplash
Entre los diversos materiales de barrera térmica (TBC), las cerámicas avanzadas son una de las opciones más preferidas debido a su baja conductividad térmica y su capacidad para soportar altas temperaturas mejor que los metales. En las siguientes secciones, exploramos la aplicación de materiales cerámicos en recubrimientos de barrera térmica.
¿Qué es un recubrimiento de barrera térmica?
Un revestimiento de barrera térmica es un material que ayuda a reducir la exposición de un componente al calor extremo. Forma una capa protectora que aísla las piezas de la máquina de las altas temperaturas.
Normalmente, los recubrimientos térmicos consisten en materiales con mayor resistencia térmica, durabilidad y baja conductividad. Estas características los hacen extraordinariamente eficaces para aumentar la eficiencia térmica de los dispositivos y prolongar la vida útil de componentes críticos.
Los recubrimientos de barrera térmica de cerámica, en particular, han encontrado amplias aplicaciones en diversas industrias, desde turbinas de motores a reacción en el sector aeroespacial hasta sistemas de escape de automóviles y turbinas de gas industriales.
Por ejemplo, las aplicaciones de recubrimientos cerámicos para automóviles incluyen la producción de pulimentos cerámicos para automóviles y la protección de pintura cerámica para automóviles, entre otros.
Pero ¿cómo funcionan los recubrimientos cerámicos? ¿Qué los convierte en la opción preferida como barrera térmica en la mayoría de las industrias?
¿Por qué son buenos los materiales cerámicos para los recubrimientos de barrera térmica?
Diversos factores contribuyen a la mayor preferencia por los materiales cerámicos en los recubrimientos de barrera térmica. A continuación, se presentan tres razones clave:
Alto punto de fusión
¿Con qué frecuencia se ve cerámica fundida? Probablemente no tanto, ya que los materiales cerámicos tienen puntos de fusión excepcionalmente altos.
Los recubrimientos cerámicos de barrera térmica más comunes, compuestos de zirconio (ZrO₂) con estabilizadores de itria (Y₂O₃), pueden soportar temperaturas de hasta 1200 °C–1250 °C antes incluso de agrietarse. Esto supera con creces las capacidades de muchos metales y polímeros.
Fuente: Freepik
La capacidad de los materiales cerámicos para mantenerse intactos a temperaturas que licuarían la mayoría de los metales los hace especialmente adecuados para proteger piezas de motores a altas temperaturas. Esto los convierte en los TBC perfectos para los fuselajes de transbordadores aeroespaciales y los ventiladores de turbinas de motores a reacción.
Baja conductividad térmica
Si bien varios metales tienen alta resistencia térmica, son excelentes conductores de calor, lo que los hace propensos a la corrosión a alta temperatura.
Por otro lado, las cerámicas avanzadas son malos conductores del calor, un requisito clave para un rendimiento eficiente en entornos termomecánicos agresivos. Gracias a su baja conductividad térmica, no experimentan la tensión de expansión térmica que se produce con el calentamiento y enfriamiento rápidos de los componentes.
Además, su porosidad les permite ajustarse al coeficiente de expansión térmica de los materiales del sustrato, lo que ayuda a prevenir el desconchado.
En general, la baja conductividad de la cerámica contribuye a su capacidad de mantener bajas las temperaturas del sustrato incluso cuando está expuesto a calor extremo.
Resistencia a la oxidación y la corrosión
La cerámica es inherentemente resistente a la oxidación y la corrosión, lo que la hace ideal para uso a largo plazo en entornos hostiles.
Las reacciones químicas que se producen debido al calor intenso provocan la degradación de los metales con el tiempo en entornos de alta temperatura. Por ello, algunos recubrimientos de pintura de vehículos se oxidan o pierden su brillo al exponerse al calor y a otros efectos ambientales adversos durante un período prolongado.
En la mayoría de los casos, la oxidación y la corrosión debilitan los componentes metálicos, comprometiendo su integridad y aumentando el riesgo de fallo. Sin embargo, los materiales de recubrimiento térmico cerámico, con su resistencia inherente a la corrosión, pueden proporcionar una protección excepcional contra estos efectos.
Al combinar estas propiedades, los materiales cerámicos superan a otras opciones, como los polímeros o los recubrimientos metálicos, en entornos térmicos extremos.
Para ver ejemplos de cómo funcionan los recubrimientos de barrera térmica de cerámica en la industria automotriz, consulte estas reseñas de Cerakote para automóviles.
¿Cómo se aplican los TBC cerámicos?
Los ingenieros han ideado tres técnicas principales para aplicar recubrimientos cerámicos de barrera a componentes de maquinaria. Estos métodos incorporan equipos especializados para garantizar un rendimiento y una adhesión óptimos. Son:
Recubrimiento por pulverización de plasma
El método de recubrimiento por pulverización de plasma es el más popular entre todas las técnicas de recubrimiento cerámico por barrera térmica (TBC). Con este método, los proveedores y técnicos de recubrimientos de barrera térmica funden polvos cerámicos con un soplete de plasma y luego rocían las partículas fundidas sobre la superficie del sustrato.
Fuente: Freepik
Esta técnica ayuda a crear una capa de cerámica robusta y aislante sobre una amplia gama de materiales.
La técnica de pulverización de plasma ofrece una adhesión excepcional y un riesgo mínimo de distorsión del sustrato. A pesar de su alta tasa de deposición, también garantiza una notable flexibilidad en el espesor del recubrimiento.
La versatilidad de este método lo hace aplicable a diversos usos profesionales de recubrimientos cerámicos, incluyendo recubrimientos de pintura para automóviles. Sin embargo, el proceso requiere un control preciso para lograr un recubrimiento uniforme en toda la superficie del sustrato.
Deposición física de vapor por haz de electrones (EB-PVD)
El EB-PVD implica un procedimiento casi idéntico al recubrimiento por pulverización de plasma. La diferencia radica en que utiliza un haz de electrones en lugar de una antorcha de plasma para evaporar los materiales cerámicos, permitiendo que el vapor se condense en el sustrato.
La principal ventaja de este método es que produce una estructura columnar, que le otorga al TBC una resistencia superior a la fatiga térmica al tiempo que mejora su rendimiento mecánico.
Sin embargo, esta técnica suele limitarse a aplicaciones de alto valor debido al elevado coste del equipo y otros gastos relacionados. No obstante, garantiza recubrimientos cerámicos de la más alta calidad.
Técnicas Sol-Gel
La técnica sol-gel consiste en la aplicación de un precursor líquido sobre el sustrato, que posteriormente se seca y se trata térmicamente para crear una capa cerámica sólida. Este nuevo método de aplicación de TBC ofrece una alternativa rentable a los otros dos.
Gracias a su menor costo y facilidad de uso, esta técnica muestra un gran potencial de aplicación en la industria automotriz, con diversos casos de uso en la creación de recubrimientos cerámicos de calidad profesional para automóviles y recubrimientos cerámicos de primera calidad en otra maquinaria industrial.
Además, la capacidad de la técnica sol-gel para lograr recubrimientos delgados y uniformes la convierte en una opción prometedora para los recubrimientos cerámicos en parabrisas.
Reflexiones finales
Los materiales cerámicos están redefiniendo la aplicación de recubrimientos de barrera térmica. Poseen una excepcional resistencia térmica, durabilidad y capacidad para resistir la oxidación. Estas propiedades convierten a la cerámica en componentes esenciales en industrias que requieren un rendimiento fiable en entornos extremos.
Los avances tecnológicos propiciarán una innovación continua en materiales cerámicos y métodos de aplicación. Esto contribuirá a una mayor incorporación de la cerámica en los recubrimientos de pintura automotriz.