La alúmina es una de las cerámicas más populares del mercado. Según estudios de mercado, El tamaño del mercado mundial de alúmina alcanzó los 44,73 mil millones de yuanes en 2024, y se espera que crezca a 46,83 mil millones de dólares estadounidenses en 2025, y supere los 70,8 mil millones de dólares estadounidenses en 2034. Esto demuestra la importancia de la alúmina como material.
En esta guía, aprenderá todo sobre la alúmina. Desde los procesos de fabricación, las propiedades y los tipos hasta las aplicaciones, encontrará diversa información.
Enlaces rápidos
- ¿Qué es el óxido de aluminio?
- Estructura química del óxido de aluminio
- Proceso de producción de alúmina
- Propiedades del óxido de aluminio
- Tipos de óxido de aluminio
- Usos del óxido de aluminio
¿Qué es el óxido de aluminio?
La alúmina es un compuesto precioso extraído de la bauxita. Está compuesta por dos elementos: oxígeno y aluminio. La alúmina natural se presenta en forma de sólido cristalino. El estado físico de la alúmina procesada es un polvo blanco. Es insoluble en agua y otros disolventes comunes como el propanol y el etanol (esta propiedad se aplica a la mayoría de los óxidos metálicos). Además, la alúmina se clasifica como un compuesto anfótero porque puede reaccionar tanto con bases como con ácidos.
Reacción con ácido fuerte: Al2O3 + 6HCl → 2AlCl3 + 3H2O
Reacción con base fuerte: Al2O3 + 2NaOH → 2NaAlO2 + H2O

Polvo de alúmina blanca
Otros nombres para el óxido de aluminio incluyen: alúmina, óxido de aluminio (III), aloxita y alóxido.
Términos industriales: Aloxita, Alundum
Nombre mineralógico: Corindón
Estructura química del óxido de aluminio
Estructura química y fórmula molecular
La fórmula química del óxido de aluminio es Al₂O₃. Como importante sustancia inorgánica, su estructura molecular posee características únicas. El peso molecular de la alúmina es de 101,96 g/mol y su relación estequiométrica es Al:O = 2:3.
Su configuración electrónica se expresa como:
Al³⁺: [Ne]
O²⁻: [Ne]2s²2p⁶
Los compuestos generalmente se representan mediante fórmulas químicas, que ayudan a mostrar las proporciones de átomos individuales presentes en los elementos de un compuesto particular.
Tomemos como ejemplo el óxido de aluminio. Expresamos su fórmula química como Al₂O₃. En este caso, los subíndices 2 y 3 indican el número de átomos de los dos elementos que se intercambian, lo que explica por qué el óxido de aluminio presenta enlaces iónicos.

Estructura de óxido de aluminio
Estructura cristalina de alúmina
La alúmina presenta diversas formas cristalinas, siendo la más común el α-Al₂O₃ (corindón), que se organiza en iones de oxígeno hexagonales compactados. Su estructura hexagonal se asemeja a un cristal, razón por la cual la alúmina es muy dura.
La estructura α-Al2O3 tiene las siguientes características:
- Matriz de iones de oxígeno de empaquetamiento compacto hexagonal;
- Los iones de aluminio ocupan 2/3 de los huecos octaédricos;
- Parámetros de la celda unitaria: a = 4,758 Å, c = 12,991 Å;
- Grupo espacial: R3c

Estructura del α-Al2O3
Además de α-Al2O3, la alúmina también tiene otras fases cristalinas importantes, como las siguientes:
- γ-Al2O3: estructura de espinela cúbica
- θ-Al2O3: sistema monoclínico
- δ-Al2O3: estructura tetragonal u ortorrómbica
- κ-Al2O3: estructura ortorrómbica
¡Cada fase cristalina tiene sus propias propiedades únicas!
Proceso de producción de alúmina
¿Tienes curiosidad sobre cómo fabricar alúmina? Esta sección te explicará el proceso de fabricación de la alúmina en detalle. Proceso Bayer Es uno de los métodos más importantes para la producción industrial de alúmina. Fue inventado por Karl Josef Bayer en 1887.
Dado que el aluminio metálico reacciona fácilmente con el oxígeno del aire para formar un compuesto llamado alúmina, el proceso Bayer es un método de purificación ideal. Este método utiliza bauxita como materia prima. El objetivo principal es separar la alúmina de impurezas como hierro, titanio y dióxido de silicio. Tras una serie de tratamientos químicos, se puede obtener alúmina de alta pureza.
Etapa de digestión
Durante la etapa de digestión, se mezcla la alúmina con una solución concentrada de hidróxido de sodio. Una vez disueltos los componentes de la bauxita en el hidróxido de sodio, se pueden separar mediante filtración.
Procesamiento de materia prima: Triturar la bauxita a menos de 200 mallas, mezclar con solución de hidróxido de sodio y procesar a 160-180 ℃ y 3,5-4,5 MPa de presión.
Reacción química: Al2O3·xH2O + 2NaOH → 2NaAlO2 + (x+1)H2O
Control de parámetros clave: Precisión de temperatura controlada a ±2 ℃; concentración de solución de Na2O de 300-350 g/L; tiempo de reacción 1-2
Etapa de filtración:
La etapa de filtración es para eliminar las impurezas del filtrado, dejando alúmina pura, pero tenga en cuenta que este método no es el más eficiente y no elimina todas las impurezas.
Separación sólido-líquido: Utilice filtros de alta presión para separar el lodo rojo y la solución de aluminato de sodio.
Control de procesos: La temperatura de filtración se controla a 95-105 ℃, la presión se controla a 0,4-0,6 MPa y la velocidad de filtración se controla a 8-12 m3/(m2·h).
Tratamiento de barro rojo: Lavar y recuperar la solución alcalina y hacer un uso integral del barro rojo.
Etapa de precipitación:
Este proceso requiere enfriar el óxido de aluminio para que precipite. Cuando se forman pequeños cristales de óxido de aluminio, el enfriamiento se detiene. También se puede acelerar este proceso utilizando hidróxido de aluminio como catalizador.
Adición de semillas: Añadir semillas de 60-80 μm en una proporción de 30-50 g/L
Condiciones de precipitación: Precipitar a 45-55℃ durante 24-36 horas, valor de pH controlado entre 13,5-14,0
Reacción química: 2NaAlO2 + 4H2O → 2Al(OH)3↓ + 2NaOH
Etapa de calcinación:
Este proceso requiere calentar la alúmina hasta eliminar toda el agua de cristalización. Este paso garantiza que la alúmina hidratada se convierta en alúmina anhidra.
Calcinación en aire a alta temperatura a 1000-1200 ℃ durante 1-2 horas
Reacción química: 2Al(OH)3 → Al2O3 + 3H2O
Los pasos anteriores son sencillos para preparar alúmina mediante el proceso Bayer. Además del proceso Bayer, existen muchos otros procesos, como la sinterización, la lixiviación, el proceso hidrotérmico, etc.
Propiedades del óxido de aluminio
El óxido de aluminio presenta diversas propiedades químicas y físicas. A continuación, se presentan algunas de las propiedades más comunes del óxido de aluminio.
Se adjunta la tabla de parámetros de rendimiento de alúmina para su sencilla referencia.
Propiedades del material de alúmina |
|||||||||
Nombre |
Alúmina (Al2O3) |
Propiedades mecánicas |
Carga de dureza Vickers 500 g |
(GPa) |
13.7 |
||||
Color |
Blanco |
Resistencia a la flexión |
MPa |
350 |
|||||
Características principales |
Resistencia a altas temperaturas |
Resistencia a la compresión |
MPa |
– |
|||||
Alto aislamiento |
Módulo de elasticidad de Young |
GPa |
320 |
||||||
Resistencia a la corrosión |
coeficiente de Poisson |
– |
0.23 |
||||||
Alta resistencia mecánica |
Tenacidad a la fractura |
MPa·√m |
– |
||||||
Densidad aparente |
(Kg/m³) |
3,7×103 |
Características eléctricas |
Rigidez dieléctrica |
V/m |
15 × 10⁶ |
|||
Absorción de agua |
% |
0 |
Resistividad volumétrica |
20℃ |
Ω·cm |
>10¹⁴ |
|||
Propiedades térmicas |
Coeficiente de expansión lineal |
40-400℃ |
×10⁻⁶/°C |
7.2 |
300℃ |
10¹⁰ |
|||
40-800℃ |
7.9 |
500℃ |
10⁸ |
||||||
Conductividad térmica |
W/m·K |
24 |
Constante dieléctrica (1 MHz) |
– |
9.4 |
||||
Calor específico |
J/Kg·K |
0,78 × 10³ |
Tangente de pérdida dieléctrica (1 MHz, ×10⁻⁴) |
(×10⁻⁴) |
4 |
||||
Resistencia al choque térmico (en agua) |
°C |
200 |
Coeficiente de pérdida |
(×10⁻⁴) |
38 |
Propiedades mecánicas
El óxido de aluminio posee una dureza excelente en comparación con otros compuestos metálicos. Por lo tanto, esta propiedad lo convierte en un compuesto adecuado para numerosas aplicaciones industriales.
Puedes utilizar óxido de aluminio en:
- Fabricación de abrasivos industriales
- Fabricación industrial de herramientas de corte y rectificado.
Además, el óxido de aluminio también es un elemento adecuado en las industrias metalúrgicas, tanto para fabricar materiales de acabado como de conformación.
Dureza y resistencia
Dureza Vickers:
- Pureza 99.5%: 15-17 GPa
- Pureza 99.9%: 18-20 GPa
Resistencia a la flexión:
- Temperatura ambiente: 300-400 MPa
- 1000 °C: 150-200 MPa
Tenacidad a la fractura:
- 3,5-4,5 MPa·m½
- Cuanto mayor sea la pureza de la alúmina, mejor será la tenacidad.
Punto de ebullición
El punto de ebullición del óxido de aluminio difiere significativamente del de otros óxidos metálicos. En circunstancias normales, el punto de ebullición del óxido de aluminio es de 2977 grados Celsius. Por ello, se puede utilizar en aplicaciones que requieren altas temperaturas.
Estos incluyen la fabricación de piezas de calderas, el uso como abrasivo en la fabricación de papel de lija y la producción de hornos.
Punto de ebullición: 2977 °C ±10 °C
Temperatura de transición de fase:
- Transición de fase γ→α: ~1000 °C
- Transición de fase θ→α: ~1150 °C
Punto de fusión
El Al₂O₃ tiene un punto de fusión de aproximadamente 2072 grados Celsius. Este alto punto de fusión se atribuye a los fuertes enlaces iónicos que existen dentro de sus moléculas.
El óxido de aluminio se puede utilizar en diversas aplicaciones industriales que requieren puntos de fusión altos. Entre ellas se incluyen la fabricación de vidrio, hornos y su construcción, entre otras.
- Punto de fusión: 2072 °C ±5 °C
Lectura adicional: Puntos de fusión de más materiales cerámicos
Densidad
El óxido de aluminio presenta una mayor densidad en comparación con otros óxidos metálicos. Normalmente, su densidad oscila entre 3,90 y 4,2 g/cm³. La variación de la densidad del óxido de aluminio depende del tipo de impurezas y de la estructura del metal.
Estructura cristalina
La estructura cristalina de los átomos del óxido de aluminio presenta una estructura hexagonal. Además, la proporción de aniones de oxígeno y cationes de aluminio en el compuesto es de 3:2. Esto significa que por cada tres átomos de oxígeno hay dos átomos de aluminio.
Estabilidad química
La estabilidad química del óxido de aluminio se refiere al grado de reacción con otros elementos. En este caso, el óxido de aluminio es un óxido metálico altamente reactivo. Esto se debe a que el aluminio metálico reacciona fácilmente con el oxígeno atmosférico para formar un compuesto estable (óxido de aluminio).
Aislamiento
La propiedad aislante del óxido de aluminio lo convierte en un aislante ideal en numerosas aplicaciones industriales. Por ejemplo, la mayoría de los aislamientos eléctricos, como los condensadores y otros circuitos integrados, dependen del óxido de aluminio.
Por el contrario, a pesar de tener un excelente aislamiento eléctrico, el óxido de aluminio es un mal conductor del calor.
Resistividad volumétrica:
- Temperatura ambiente: >10¹⁴ Ω·cm
- 1000 °C: ~10⁸ Ω·cm
Resistencia a la ruptura:
- 10-15 kV/mm (temperatura ambiente)
- Disminuirá con el aumento de la temperatura.
Tipos de óxido de aluminio
Existen varios tipos de óxidos de aluminio. Cada uno tiene sus propias propiedades. A continuación, se presentan algunos de los tipos más destacados:
Corundo
Este es un tipo especial de óxido de aluminio que se presenta en forma de cristal. Por lo tanto, el corindón es una forma impura de alúmina. Contiene otros componentes como cromo y hierro, entre otros.
Estas impurezas determinan el tipo de color del óxido de aluminio. Por ejemplo, el color rojo en la alúmina confirma la presencia de cromo.
Además, el óxido de aluminio rico en cromo se clasifica como rubí. Por otro lado, la alúmina puede presentar una variedad de colores, a diferencia del rubí. Estos tipos se clasifican como zafiros.
La dureza y la tenacidad son propiedades dominantes del corindón. Estas propiedades lo hacen adecuado para la mayoría de las aplicaciones abrasivas, como la fabricación de lijas.
Características básicas:
- Componente principal: α-Al2O3
- Sistema cristalino: sistema trigonal
- Color: incoloro (puro) y varios colores (contiene impurezas como hierro, cromo, etc.)
Características de rendimiento:
- Dureza de Mohs: 9
- Densidad: 3,95-4,1 g/cm³
- Muy alta estabilidad química
- Excelente resistencia al desgaste
Aplicaciones principales:
- Abrasivos de alta gama, papel de lija
- materiales ópticos
- Decoración con piedras preciosas (rubí, zafiro)
- Aplicaciones de cerámica de precisión
Boehmita
La boehmita, comúnmente conocida como hidróxido de aluminio, se presenta como una mezcla de diferentes colores, que van del marrón al amarillo, el blanco y el rojo.
La diferenciación de color se atribuye a la composición de impurezas en el mineral metálico.
La boehmita es relativamente menos dura y resistente en comparación con el corindón.
Por esta razón, la boehmita no es adecuada para la fabricación industrial de materiales abrasivos.
Características básicas:
- Componente principal: γ-AlO(OH)
- Estructura cristalina: sistema ortorrómbico
- Aspecto: blanco o marrón claro
Características de rendimiento:
- Buena estabilidad térmica
- Alta superficie específica
- Estructura de poros controlable
- Excelente dispersabilidad
Aplicaciones principales:
- Portador de catalizador
- Adsorbente
- Revestimiento
Material ignífugo
Diáspora
El óxido de aluminio diásporico a veces se denomina diasporita. Esta se presenta en forma de cristales blancos, típicamente del mismo tamaño.
A diferencia de la boehmita, las diasporitas son relativamente más duras y presentan mayor resistencia a la tracción. Sin embargo, a pesar de su alta resistencia a la tracción, presentan baja tenacidad. Esto explica su fragilidad. Asimismo, son insolubles en agua y en otros disolventes universales.
Características básicas:
- Componente principal: α-AlO(OH)
- Estructura cristalina: sistema ortorrómbico
- Color: blanco, gris o marrón claro.
Características de rendimiento:
- Buena resistencia al fuego
- Alta resistencia mecánica
- Propiedades químicas estables
- Bajo coeficiente de expansión térmica
Aplicaciones principales:
- Diversos materiales refractarios
- Aplicaciones cerámicas de alta temperatura
- Cemento especial
- Materiales de molienda
Gamma-alúmina
Se refiere a un tipo especial de óxido de aluminio comúnmente utilizado en la industria petrolera. Se presenta de forma natural en forma de cristales blancos, similares a la alúmina pura.
Una propiedad notable de la gamma-alúmina es su fácil disolución tanto en bases como en ácidos. Además, este tipo de alúmina también se disuelve fácilmente en agua para formar una solución.
Características básicas:
- Fórmula química: γ-Al2O3
- Estructura cristalina: tipo espinela cúbica
- Superficie específica: 150-300 m²/g
Características de rendimiento:
- Alta superficie específica
- Fuerte actividad catalítica
- Buena estabilidad térmica
- Estructura porosa
Aplicaciones principales:
- Portador de catalizador
- Adsorbente
- Desecante
- Tratamiento de superficies
Alfa-alúmina
Varía con la gamma-alúmina en términos de porosidad, conductividad térmica y densidad. Generalmente, la alfa-alúmina es más densa, tiene buena conductividad térmica y es sólida, a diferencia de la gamma-alúmina.
Características básicas:
- Fórmula química: α-Al2O3
- Estructura cristalina: hexagonal compacta
- Pureza: Generalmente >99,5%
Características de rendimiento:
- La fase de alúmina más estable
- Excelentes propiedades mecánicas
- Estabilidad a altas temperaturas
- Químicamente inerte
Aplicaciones principales:
- Cerámica de alto rendimiento
- Sustratos electrónicos
- Biocerámicas
- dispositivos ópticos
Usos del óxido de aluminio
El óxido de aluminio tiene numerosas aplicaciones industriales. Estas son algunas de las más comunes:
Cerámica
El óxido de aluminio es una materia prima importante que se utiliza habitualmente en la fabricación industrial de cerámica. Por ejemplo, el revestimiento cerámico para automóviles se fabrica con óxido de aluminio.
Cerámica técnica
En el campo de la cerámica técnica, la alúmina se utiliza principalmente en la fabricación de componentes de alto rendimiento. Estas cerámicas suelen requerir cerámica de alúmina de pureza 99.5% o incluso superior para alcanzar un rendimiento óptimo.
Por ejemplo, en equipos de fabricación de semiconductores, la cerámica de alúmina se puede utilizar para hacer portadores de obleas y otros componentes, gracias a la excelente resistencia a la corrosión y a las altas temperaturas de la alúmina.
En la fabricación de instrumentos de precisión, la alúmina también se utiliza para fabricar sondas de medición y componentes de sensores, debido a su estabilidad dimensional y resistencia al desgaste.

Cerámica de alúmina
Cerámica estructural
Los principales usos de la cerámica estructural son la carga y la protección. En ingeniería mecánica, los cojinetes y sellos de óxido de aluminio demuestran su excepcional resistencia al desgaste, y su superior vida útil también la hace eficaz en equipos rotativos de alta velocidad.
En el ámbito de la protección, la alúmina se utiliza en equipos militares. El blindaje de alúmina posee una dureza y tenacidad extremadamente altas, y es un componente importante de los equipos de protección militar.

Cerámica a prueba de balas
Aplicaciones biomédicas
La alúmina se puede utilizar como biomaterial para ayudar a reemplazar tejido dañado en el cuerpo humano. Esto incluye órganos como extremidades, manos, huesos y articulaciones. De igual manera, puede aplicar sus conocimientos sobre biomateriales a dispositivos emisores de luz para tratamientos hospitalarios, por ejemplo, para tratar células cancerosas que requieren luz para sanar.
Órganos artificiales
La alúmina se utiliza principalmente en el campo biomédico para prótesis articulares e implantes dentales. Presenta una buena biocompatibilidad y puede ser un material ideal para implantes médicos.
En algunas cirugías de reemplazo de cadera, las cabezas esféricas de cerámica de alúmina pueden proporcionar un menor coeficiente de fricción y una buena resistencia al desgaste. En los últimos años, los materiales compuestos a base de alúmina también han logrado importantes avances en el campo de la restauración dental.
Dispositivos médicos
Además de los implantes humanos, la alúmina también se utiliza ampliamente en la fabricación de instrumental quirúrgico y piezas de equipos de diagnóstico. Estos dispositivos suelen requerir excelentes propiedades de limpieza y esterilización, y la estabilidad química y la no toxicidad de la alúmina satisfacen estas necesidades. Asimismo, en equipos de imagenología médica, las ventanas cerámicas de alúmina también se utilizan ampliamente debido a su buena transmitancia de rayos X.
Materiales refractarios
La fabricación de materiales refractarios depende en gran medida del óxido de aluminio como materia prima. Esto se debe a las propiedades físicas y químicas adecuadas de la alúmina, como:
- Excelente resistencia a la tracción y mecánica,
- Buena conductividad térmica.
- Alto punto de ebullición y fusión.
- Resistencia a la corrosión y química.
- Usos de la alúmina en aplicaciones refractarias
La alúmina se ha utilizado ampliamente en diversas aplicaciones refractarias. Se puede utilizar en la industria del cemento, la fabricación de vidrio y la fabricación de acero.
Industria del cemento
En la producción de cemento, los materiales refractarios de alúmina se utilizan principalmente para el revestimiento de hornos rotatorios. La alúmina soporta altas temperaturas superiores a 1450 °C y una fuerte corrosión química, siendo muy útil en estos entornos hostiles. El uso de ladrillos de alúmina de alta pureza puede prolongar considerablemente la vida útil del horno y reducir el tiempo de inactividad por mantenimiento.
Fabricación de vidrio
El uso de materiales refractarios de alúmina en hornos de fundición de vidrio ofrece una excelente resistencia a la corrosión y una buena estabilidad térmica. La alúmina de alta pureza mantiene su estructura completa a 1600 °C, lo que previene eficazmente la penetración y la erosión del líquido de vidrio. El uso de materiales refractarios de alúmina en grandes cantidades puede prolongar eficazmente la vida útil del horno.
Metalurgia del hierro y el acero
En la industria de la fundición de hierro y acero, los materiales refractarios de alúmina se pueden utilizar en sistemas de colada y áreas de trabajo de alta temperatura. Estas áreas suelen requerir resistencia a la erosión y al choque térmico del metal fundido, y los materiales de alúmina de alta pureza resisten bien el choque térmico, garantizando así la operación segura de los equipos de fundición.

Bolas refractarias con alto contenido de alúmina y ladrillos refractarios con alto contenido de alúmina
Electrónica
El óxido de aluminio es una materia prima importante en la fabricación de diversos aparatos electrónicos. Normalmente, la alúmina ofrece buenas propiedades aislantes, lo cual es fundamental para evitar descargas eléctricas.
Por esta razón, se utiliza comúnmente en interruptores automáticos. Otras aplicaciones donde se utiliza óxido de aluminio en electrónica incluyen resistencias y condensadores.
Componentes del circuito
En la industria electrónica, la alúmina se puede utilizar para fabricar sustratos. Sus excelentes propiedades de disipación térmica y aislamiento la convierten en un material importante para el encapsulado de circuitos integrados. Especialmente en algunos dispositivos LED y de radiofrecuencia de alta potencia, las propiedades superiores de los sustratos de alúmina permiten mejorar significativamente su rendimiento.
Materiales aislantes
La alúmina posee propiedades aislantes y puede utilizarse como material aislante. Se utiliza ampliamente como aislante en equipos eléctricos de alta tensión.

Circuito de película fina de alúmina
Abrasivos
En el campo de los abrasivos, el óxido de aluminio es el material preferido para diversos procesos de desbaste de alta gama. Su excelente dureza y tenacidad lo convierten en un excelente material de desbaste. En algunos procesos de tratamiento de superficies de metal y madera, los abrasivos de óxido de aluminio son prácticamente la opción ideal.
Lectura ampliada: Abrasivo de óxido de aluminio vs. abrasivo de carburo de silicio
Lectura ampliada: Más usos de la alúmina
Conclusión
En resumen, el óxido de aluminio es uno de los óxidos metálicos más valiosos que se encuentran naturalmente en la superficie de la Tierra.
Contiene diversas propiedades químicas y físicas que los hacen adecuados para numerosas aplicaciones industriales.
Preguntas frecuentes
A continuación se presentan preguntas frecuentes sobre el óxido de aluminio como compuesto metálico.
1. ¿El óxido de aluminio es tóxico para los humanos?
Desde un punto de vista médico, el óxido de aluminio es menos tóxico para el cuerpo humano y puede considerarse no tóxico porque la ingestión de óxido de aluminio no causa problemas de salud graves.
El contacto diario con el óxido de aluminio es seguro; sin embargo, no se puede ingerir, ya que puede causar problemas de salud menores como dolor de cabeza, náuseas, tos y vómitos. Por lo tanto, el óxido de aluminio no debe ser ingerido por el cuerpo humano.
Lectura adicional: ¿El óxido de aluminio es tóxico?
2. ¿Por qué es caro el óxido de aluminio?
En comparación con otros óxidos metálicos, el óxido de aluminio se encuentra entre los compuestos metálicos más caros.
La producción de óxido de aluminio requiere mucha energía, lo que incide significativamente en el coste.
Esto explica por qué el aluminio tiene un alto valor en comparación con otros metales. Generalmente, los altos costos compensan el proceso de producción.
3. ¿Es seguro el óxido de aluminio?
La búsqueda de la seguridad del óxido de aluminio sigue siendo un misterio para muchas personas. Sin embargo, se ha demostrado que es seguro para los seres humanos.
En algunas situaciones raras, se producen efectos secundarios para quienes utilizan este compuesto de aluminio.
Por ejemplo, insuficiencia pulmonar como resultado de la inhalación de polvo de aluminio, así como irritación de los ojos y la piel.